Con semejante título se ponía fin el 01 de Octubre de 2016 a la décima edición del festival de música de cine de Tenerife, Fimucité. Diez años ya y parece que fue ayer cuando íbamos de camino al Teatro Guimerá ilusionados por tener tan cerca la posibilidad de cohabitar y coexistir con una música que a muchos de nosotros nos ha marcado de por vida. Diez años en los que este Fimucité no ha parado de crecer y de ganar un renombre que parecía que en cualquier momento lo iba a alejar de la isla pero que, por suerte y por la convicción de sus fundadores, sigue estando donde tiene que estar: en Tenerife.
Había ganas de música y había ganas de Howard Shore, cosa que se reflejaba tanto en el anunciado sold out como por el boca a boca/ boca a oreja de días previos en los que muchos nos frotábamos las patitas por tener semejante oportunidad.
Nada más llegar a la sala sinfónica del Auditorio de Tenerife nos dimos de frente con el mismísimo Howard Shore. El pobre hombre debía pensar que no lo iba a reconocer ni el tato y fue a sentarse en su butaca, para más señas en la sexta fila ( nosotros estábamos detrás y juraríamos que delante teníamos a Conrado Xalabander de MundoBso ) y junto al pasillo, cosa lógica si debía levantarse para recoger la tan anunciada distinción, cuando todavía gran parte del respetable estaba ocupando sus asientos. Craso error. Ya podéis imaginar el panorama. Colapso del pasillo central con gente pidiendo fotos y autógrafos al bueno de Shore que en ningún momento se negó a ello y que estuvo la mar de humilde con todos los asistentes, incluido el del cuerno de Boromir, que todavía sigue resonando entre los aplausos...
El maestro Shore ahí mísmito |
Feast of Starlight
Tal y como su nombre indica la pieza estuvo compuesta por cuatro extractos arreglados para la ocasión de la conocida trilogía compuesta por Un viaje inesperado, La desolación de Smaug y La batalla de los cinco ejércitos. Comenzaba como digo nuestro viaje musical con energía de sobra y con muy buen hacer y aunque no hubo ni rastro del Misty Mountains momentos como oír a Silvia Zorita interpretando Feast of Starlight causaron que se me humedecieran los ojos y el uso de las gaitas a cargo de Eduardo Rogero y Jorge Mosquera durante la última pieza que al principio creí que era Erebor pero resultó ser Ironfoot hicieron que los pelos se me pusieran como escarpias y no debo haber sido el único porque a su termino hubo ovación y platea en pie.
Ironfoot
Tras la citada ovación tendríamos un descanso de 20 minutos donde se anunciaba que el propio Shore estaría en la sala de Prensa disponible para firmar autógrafos y material, cosa que no se produjo ya que como se encargaron de informar desde el escenario nada más comenzar la segunda parte de este concierto, el Maestro había decidido hacerlo tras el concierto para poder atender sin prisas a todo el que así lo quisiera y que, como se vio luego, fue mucha..pero mucha gente.
El Auditorio a reventar |
De nuevo con Diego Navarro a la batuta proseguíamos nuestro viaje musical para maravillarnos con una pieza que a mi particularmente siempre me ha encantado por su sensación de melancolía como es el Main Title de Promesas del Este, con Fernando Rodriguez Fragoso bordándolo como violín Solista.
Si ya eso había sido bueno ver a la virtuosa Lydia Kavina tocando -¿se puede decir tocar?- el Theremin en el Main Title de Ed Wood fue como asistir a un espectáculo de magia ya que resultaba hipnótico ver como sacaba sonidos de tan peculiar aparato y muestra de ello es que no pude apartar los ojos de todos sus movimientos.
Era hora de darnos una vuelta por los 80 y rejuvenecer un poco con el "Goodbye" de la película Big, tras la cual llegó otro gran tema de esos años: el Main Title de El silencio de Los Corderos.
Sin alejarnos mucho de los serial killers llegaba otra pieza icónica de este género: Portrait of John Doe, de la película de David Fincher "Seven".
Diego Navarro & Howard Shore |
Brooklyn Heights I
Icarus
Pero como es lógico un concierto tiene que acabar por todo lo alto y que mejor que hacerlo con uno de los trabajos más representativos de Shore: La Trilogía de El Señor de Los Anillos de Peter Jackson.
Tras la orquesta ya se habían posicionado la Tenerife film Choir, el coro de voces Blancas del Conservatorio de Santa Cruz de Tenerife, el Coro Polifónico Universitario y la Coral Universitaria cuando comenzó el Maestro Navarro a dirigir la pieza Rohan, a la que siguió la magnifica Last March of the Ents con interpretación infantil incluida, ( estas dos de Las Dos Torres) para enlazar el subidón con el tema Mount Doom de El Retorno del Rey y el coro dándolo todo en el Auditorio. A mi personalmente es que los temas con coro me apasionan así que ya podéis como estaba en la butaca...
The last march of the ents
Mount Doom
El concierto terminaba, o eso parecía, con la Suite de La Comunidad del Anillo, tema a estas alturas super-mega-ultra reconocible haya donde vayas. Energía musical a raudales y el público vibrando para terminar esta jornada que..¡Ah no! Fimucité tenía un as en la manga y nos regaló una pedazo de pieza para finalizar a modo de bonus track/ easter egg titulado The lighting of the Beacons, de El Retorno del Rey nuevamente con Fernando Rodríguez Fragoso sacando humo de su violín. Todo un presente para agasajar a los allí congregados.
The lighting of the Beacons
Ahora sí señores, eran las 22 horas y poco, esto se había acabado y hubo ahí de todo. Sobretodo mucho agradecimiento de una a otra parte. Del público a los músicos y de los músicos al público. de los músicos a los organizadores, de los organizadores a los músicos, del público a los organizadores y así en un circulo vicioso difícil de cortar.
Como conclusión todo orbitó a gran nivel y lo único negativo que nos llevamos de esta jornada es el pensar en que harán a partir de ahora para superar momentos como estos. Pero eso amigos, y como el tiempo siempre confirma, es un pensamiento fugaz, pues al final, la realidad siempre acaba superando nuestras mayores expectativas o, como se dice por ahí: " No diré no lloréis, pues no todas las lagrimas son amargas".
Muchas gracias Fimucité por esta oportunidad. Nos vemos el próximo año.
Atentamente
La Noche.
Vaya pedazo de noche, amigo. Vaya noche mágica. Espectacular artículo. ..y que envidia.
ResponderEliminarUn fuerte abrazo
Muchas gracias querido Bro. La verdad es que fue una noche emocionante.
EliminarFantástico artículo. Sólo te falto nombrar a la Coral Universitaria (que no es el coro polifónico universitario, son dos corales distintas) 😄
ResponderEliminarMuchas gracias por la info. Subsanado queda el haber fusionado cual telepod de Seth Brundle las dos corales.
EliminarUn saludo.