Dir: Peter Jackson (1996)
Dale al Play y disfruta leyendo:
No es de extrañar que The Frighteners, -soy de esos que se niegan a nombrarla por su nombre castellano (muchas gracias de nuevo, terrorista de los títulos)-, tuviera una escasa acogida y penosa recaudación en el año de su estreno pues poca o nula promoción se le hizo a esta película de un director desconocido para las masas hasta aquel momento como era Peter Jackson, el cual ya había dado muestras de buen hacer con sus "Criaturas Celestiales", sin nombrar su Braindead y demás joyas gore-festivas.
Yo reconozco que me acerqué a verla porque era una época en la que solo había un cine y una película, y esa era la que tocaba. No andaba yo todavía relacionando a Peter Jackson con el director de Braindead, o eso creo, porque lo que es seguro es que Braindead si la había visto. Creo que lo que decantó la balanza fue Michael J. Fox, ídolo en horas bajas en aquellos momentos pero del que yo había disfrutado cada película: Corazones de Hierro, Regresos al futuros varios, El secreto de mi éxito, o incluso De pelo en Pecho (Teen Wolf) así como el poster.
Lo que si se seguro es que por el título no fue. ¡Qué va! Esa monstruosidad engendrada en no se que antro de perversión conocida como "Agárrame esos fantasmas" no hace sino confirmar que ni los mismos publicistas sabían como vender una película valiente y rompedora que jugaba con muchos géneros y los mezclaba en batidora de alto contenido friki-lover.
Pues bien, The Frighteners si resultó ser una mezcla de Ghost y Cazafantasmas, pero sin llegar a ser ni copia ni parodía. Peter Jackson y Fran Walsh se encargaron de darnos un producto totalmente original en el cual Robert Zemeckis, productor del asunto, vio el potencial que muchos supimos apreciar en el momento de su aparición pero que la gran mayoría decidió desechar por estrafalario, empezando por unos medios especializados que no hicieron sino echar porquería sobre ella.
Ya no hablemos de las escenas en el cementerio y del sargento interpretado por R.Lee Ermey haciendo un claro homenaje a su personaje de La Chaqueta Metálica. Como si todo esto no fuera ya bastante, encima se sacaban de la manga a esa suerte de agente Mulder desatado que era el agente Milton Dammers, un demente Jeffrey Combs (Re-animator) especializado en casos esotéricos y que le da una nueva vuelta a lo que conocemos como histrionísmo escénico. Su personaje en concreto así como el de los ectoplásmicos amigos de Bannister tienen un tiempo extra en la versión Director´s Cut que muchos tenemos la suerte de atesorar.
Locuras geniales como el uso de metralletas fantasmales para enfrentarse a la parca, el juez haciéndole el amor a una momia egipcia, los constantes saltos de plano astral para conseguir salvar a la doctora Lucy Lynskey por parte de Frank , los diversos giros y sorpresas en el guión y la dirección, todavía deudora del cine de Raimi que tenía Jackson así como ese tercer acto de infarto con una Dee Wallace desatada y ese Jake Busey dando "vida" al psicópata Johnny Bartlett no hacen sino confirmar mi sensación de que The Frighteners es una gran película dentro del género del fantástico y del terror y que, a mi entender, a fecha actual todavía sigue estando infravalorada.
A todos vosotros os lo digo, no hagáis que os envíe al viejo expreso del infierno, si no habéis visto The Frighteners tenéis una cita pendiente con el destino.
Reseña dedicada a Norberto Piñar (@ikarubi) y Luis Martínez Vallés (Luces en el Horizonte).
Reseña no dedicada al terrorista de los títulos. A ti ni agua.
La Nota de La Noche:

No hay comentarios:
Publicar un comentario