Dir: Daniel Espinosa (2015)
Bueno amigos, hoy toca hablar de " El Niño 44" película estrenada en 2015 y que más bien ha pasado sin pena ni gloria por la Cartelera. La película está dirigida por Daniel Espinosa que, pese a su nombre, resulta que es sueco el caballero. El film es una adaptación de la novela bajo el mismo nombre de Tom Rob Smith, que ha sido galardonada con diversos premios y que está basada en los hechos ocurridos en la Unión soviética entre los años 70 y 90, concretamente en lo concerniente a Andrei Chikatilo, más conocido como el asesino de Rostov aunque trasladado a los años 50 bajo el régimen stalinista.


La ambientación de la época, añor 50 de la Unión Soviética y la fotografia es de lujo, oscura, fría, deprimente y asfixiante. Los actores están estupendos, siento no haber visto la versión doblada pero es que la VO es de las que me encantan, con todos y cada uno de los actores impostando el acento soviético ( en algún que otro momento me ha parecido oír a Bane resurgir de los labios de Hardy). En definitiva, el apartado técnico-artistico es de primer nivel, pero se encuentra con un escollo muy importante: el guión.

Esto es lo que debe haber ocurrido con esta adaptación pues, aunque no haya tenido la oportunidad de leer la obra homónima, si que son patentes en todo momento sus costuras literarias. Imagino que los lectores se habrán encontrado abrazando una serie de "highlights" del libro y los espectadores una historia en parte inconexa y erróneamente alargada (137 minutos ).

Lo ocurrido en la persecución del primer acusado ( Jason Clarke ) tampoco aporta nada a la historia, solo sirve para retrasar lo que si que es importante para que la historia avance. Así mismo da lastima ver como el personaje de Gary Oldman tampoco tiene nada que ofrecer para el devenir de los acontecimientos y sus aportaciones son tan intrascendentes que si cortáramos su papel tampoco nos habríamos enterado. En definitiva, nuevamente claras concesiones a los lectores de la novela pero que no hacen otra cosa que entorpecer el ritmo narrativo de una película que tarda demasiado en enseñar cuales son sus cartas y cuando lo hace ya es imposible dar consistencia al argumento.
Las situaciones que se nos muestran a lo largo del film nos exigen hacer un gran esfuerzo para comprender el porqué de las cosas que suceden, es decir, lee el libro si quieres entenderlo mejor.
La sensación de claustrofobia y paranoia si que está muy bien reflejada en el guión, de hecho incide bastante en remarcar que se trató de una época en la que todos acusaban a todos y en la que el miedo se había instalado en cada hogar llegando a sembrar la desconfianza entre familiares y amigos.

Para mi la película debería haberse centrado en el drama representado por el trio Tom Hardy, Noomi Rapace y Joel Kirnaman verdaderos dueños y motores de la función. Aún así me pierden las películas ambientadas durante los años de postguerra y que dan un buen tiento del ambiente vivido en aquellos años por lo que desde aquí y, pese a mis palabras, os invito a ver " El niño 44" pues pese a todo resulta una película más que aconsejable para ser vista.
( Alguno dirá que esto es un crimen, pero no hay crímenes en el paraiso)
No hay comentarios:
Publicar un comentario